A new balance

 



Un nuevo balance: la objetividad aperceptual de la fotografia de arquitectura


Por Abdel hernandez San Juan


   Con la critica del sujeto que ha caracterizado al posmodernismo toda nuestra atención en critica de la fotografía ha venido a recaer en como se las arregla el fotógrafo para tratar varias paradojas que la arquitectura supone para el discurso fotográfico. 

  Perse al hecho de que de por si en términos de estilo la arquitectura ha devenido después de ventury y el nuevo ecleptisismo en paradigma operacional de lenguajes propios a lo entendemos como "la obra posmoderna", se agregan otra variedad de preguntas que la arquitectura envuelve para la fotografía, aquellas relacionadas a discernir la cuestión del sujeto y la subjetividad tan crucial en general para el posmodernismo mas allá incluso de fotografía y arquitectura.

  Por un lado, siendo lenguaje bidimensional el quid de la fotografia estriba en que se apodera desde el angulo y la perspectiva visual del modo de comunicar la relaciones con los espacios perceptivamente, pero como la arquitectura es ella misma espacio la fotografia  desde su logica perspectivista no puede sustraerle el espacio a la arquitectura que al aparecer en la imagen es toda ella en si misma espacio y perspectiva, aquella parece obligada, en cambio, a asimilarse a las espacialidades que la arquitectura supone, algo que le significa un reto aperceptual.

   Lejos de reemplazar nuestros sentidos espaciales y corporales de la perspectiva tridimensional por su ilusión bidimensional super-subjetiva, encuentra la fotografía frente suyo captado por el lente referencialidades que son ellas mismas espacio y perspectiva, el usual dominio de la relación sujeto- objeto, mirada- cosas o un algo, ojo-mundo, "estuve allí" o "estoy aqui" propio al sujeto enunciativo de la fotografía como discurso, --su usual super-control en deliberar un balance sobre la relación subjetividad- objetividad es retado por su objeto denotado, la arquitectura siendo ella perspectiva y espacio trae consigo una deliberacion otra distinta y propia de esas relaciones.

   El signo en arquitectura, como decía eco, a diferencia de su usual referencia a un objeto externo denotado no tiene una referencia que le sea exterior, la referencia en ella es el signo mismo en tanto función, dado que la función útil connota mas que denota cosas como habitad, guarecerse, interior, exterior, subir o bajar, etc, el sujeto no se haya frente al objeto como es lo usual sino antes bien comprendido por este último en el espacio, en la arquitectura el objeto envuelve al sujeto y lo disemina en sus funciones espaciales, asi lo que usualmente es entendido como subjetivo u objetivo desde la perspectiva del sujeto aparece como de otra objetividad no relacionada al perspectivismo del sujeto sino antes bien a la objetividad espacial otra del objeto que lo envuelve.

  Aun en las fotografías de paisajes donde nada en ellas supone usualmente sujeto, la mirada inclusiva a la selección de la toma se impone por sobre lo demás, con la arquitectura en cambio la idea del sujeto queda diseminada por el signo funcion.

  Fotografiar arquitectura, hace algunos años de moda,  es trabajar con estas paradojas, nada hay mas relacionado a un sujeto en control de si mismo que la idea de cámara, encuadre y toma, pero frente a la arquitectura ya no es el fotógrafo quien establece que es objetivo y que subjetivo, la arquitectura establece ella misma un balance otro de esas relaciones

 En resumen. La fotografia, algo que la ha puesto en aprieto frente a la predilección de la critica al sujeto posmodernista, mas que ningún otro lenguaje, controla sobremanera la idea del sujeto omnisciente que decide todo, perspectiva, ángulo, toma, secuencia, signo- referente, como el cine y el cinema ella presupone detras suyo una especie de supersujeto, pero la arquitectura es lo contrario un superobjeto respecto al cual el sujeto debe ceder su control y entregarse a algo que lo sobrecoge, su cuerpo queda envuelto por el espacio funcion que lo sensorializa todo y frente a ese superobjeto el supersujeto fotografico tiende a quedar diseminado, es como si situada ante sus limites la arquitectura le dijera a la fotografia como lo subjetivo y lo objetivo deben quedar. 

  Situando lo anterior podemos preguntarnos cual es esa otra objetividad en que resulta la exploración fotografica de Lihié talmor, comprender que otro balance entre subjetividad y objetividad puede concluirse del reto a que se vio abocada aqui la fotografía ante la arquitectura.  

   En mi consideración lo peculiar de la exploración fotografica de Lihie talmor incluida en "ria" debe inferirse de la lectura misma de esa suerte de cuidado casi de inventario de lugares y sitios que la caracteriza,  esa especie de presentación casi catalogada de edificios, casas, lugares, entre espacios, que parecen fotografiarse para ser conservados, preservados, identificados.

  Es como si una lógica de inventario, restauracion, reconstruccion, etc, regulare el ademán, la manera, el para que del como, algo legible en la actitud con la cámara hacia las cosas, ademanes que comunican por su a la manera, algo de una fotografia que se pone al servicio tecnicamente meticuloso de una indexicacion, es decir de una función otra que la indexa, que le da ese sentido de cosas listadas.

   Ello es en "ria" literal pues se trata de una obra conformada por la relación entre un texto escrito, el de ruti, y de las imágenes de Lihie, pero tambien parece resultar de esta relación con la arquitectura, lugares y sitios a que me refiero, sobre todo por esa relacion que se da en la serie con las relaciones entre patrimonio, memoria, museo y turismo presupuesto en las casas, lugares y sitios de que se trata.

 De hecho, nociones como preservar, inventariar, restaurar, colectar, etc, propio a tales construcciones y lugares parecen explicitar la actitud de la cámara en toda la serie, su relación a esa objetividad otra propia a la arquitectura, a terrenos, hay en ello, implícito o explicito una suerte de intracomentario en el sentido del tipo de lugares de que se trata, como decía en otro ensayo, es por un lado la relación a lugares segun Elvis se relaciono a ellos, pero tambien de los cuales la cultura a hecho escenificaciones museologicas, recorridos turisticos, restauracion de patrimonio donde reconstruir, preservar el original o producir escénicamente sus efectos, turismo, museo, es el codigo de base. La serie de Lihie parece asi captar algo de este codigo y ello se trasluce o puede interpretarse de acuerdo al ademan de su discurso. 

  En vez de introducir codigos disrruptivos que extrañen, desfamiliaricen o sobrepongan maneras otras propias a la improvisación, los malabarismos, acrobacias o imaginaciones de una camara hipersubjetiva, muy permeada por intencionalidades internas del mundo del artista, la camara de lihie en esta serie, la forma en que el como de sus tomas trasluce un estar in situ, resulta adecuativa.

  El acento sobre los sitios se hace ya explicito-- como he apuntado antes-- en la fotografia del mapa en la valla, Mississippi, tupelo, tupelo fair grounds, pero se trata en general en esa perspectiva contigua que va todo el tiempo como de lugar en lugar presentando uno tras otro cual en un inventario de locaciones, un lugar, el otro, uno tras otro y el proximo y el proximo cada uno siempre indexado, su nombre, su ubicacion, sus relaciones con el sujeto o la subjetividad, terreno baldio de un antiguo hotel en venta, riachuello, avenida tal con sus indicaciones rotuladas, casa natal de presley, cadillac en el museo de sus autos, etc, etc

 Lihie pone a la cámara en una situación que recuerda las fotografías que se toman de un lugar en restauracion donde esta ultima, la fotografía, tiene que ser muy precisa tecnicamente poniéndose al servicio del trabajo hermenéutico de leer un estadio mas antiguo segun los indicios en capaz del signo en vestigios, donde se trata de averiguar como restaurar respecto al original.   

  No se trata aqui obviamente de restauracion propiamente en tanto sus fotografias no fueron hechas para restaurar, pero debido a que conglomerados de este tipo como la casa natal y graceland llevan usualmente e incluso sus lenguajes se basan en la posibilidad de restauracion recuperando el original, algo en los ademanes del modo se adecua al código hasta el punto de regir el modo de presentar.

 Es cierto que en ese ir presentando cual inventariando lihie va intercalando no ya solo arquitecturas que son a la vez patrimonio, museos y conglomerados turisticos, sino adicionalmente terrenos baldios, riachuelos, entre lugares, calles, etc pero ello nos conduce ya a la perspectiva diagonal discutida en mis ensayos anteriores relativa a ese entre banbalinas o por sus margenes a que me referia, esta vez sin embargo acentuamos no los sentidos que contribuyen a los desvios que complejizan la interpretacion sino a la generalidad expositiva que a travez de ademanes regulan la relacion general de la fotografia en esta serie al codigo al cual se adecuan, es esa relación a casa-patrimonio-museo-inventario-reconstruction del original, etc, etc en su relacion al turismo.

Es ello pues lo que parece estar como por detras del porque son como son las imagenes, una casa en vista frontal, es tambien el modo de tratar la camara, el gesto leible del estar insitu con la imagen, en tanto intracomentario de la fotografia sobre la fotografia, una camara no solo muy respetuosa sino tambien muy al tanto del gesto reconstructivo de algo que se esta haciendo como inventariando pues debe ser cuidadosamente devuelto a un estadio anterior a la vez que debe ser preservado.

  Lihie retiene ese ademan en el modo de hacer las fotos que se trasluce, es ese a la manera como si su camara estuviere al servicio tecnico de un trabajo que forma parte de la reconstruccion de ese patrimonio y sin embargo a la vez no para ser instrumentalizado por la puesta en escena turistica y espectacular, es como si ella hiciera un trabajo paralelo del mismo tipo pero recuperando lo afectivo y lo aural de una mirada que ve desde una cultura que esta ahi mismo viva y habitando de ahi ese acento sobre lo residual, sobre lo dejado de lado por la escenificacion, los terrenos baldios y en venta, los arroyuelos, los carteles que indican el nombre de la calle, Mississippi, mud creek, tupelo, swimming hole/arroyuelo, Alabama, fowlriver, belle fontained, cedar point road, carretera de cedar, Alabama, the cause way, batleship parkway, mobile, empty lot, the old pink hotel, terreno baldio, Alabama, fowlriver, belle fontained, pelican reef restaurant

   Se trata aqui pues de ls conceptos y nociones de patrimonio y museo los cuales no siempre se unen, en realidad mayormente no, pero cuando se unen sobre todo si interviene el turismo el resultado es fascinante como he analizado y discutido en mi ensayo "performatividad en el research" sobre relaciones entre patrimonio, restauración y turismo segun mis experiencias en pueblitos en las afueras de Texas, en México y en la restauración de la habana vieja. 

   Esta fascinación, sin embargo, en si misma es paradojica pues tiende a ser conservadora, preservar a toda costa un patrimonio tanto que algunas de sus expresiones llegan a ser museos, ha venido a reflejar con el paso del tiempo un polo de mutuas tentaciones entre conservadurismo y vanguardia. 

  El posmodernismo, con su interés en la memoria y el pasado, con su giro retro, ha venido a mediar esta relación tendiendo a articular posibilidades experimentales de la neovanguardia respecto a la memoria, el punto de relación por supuesto es la cultura, la relación patrimonio, museo, turismo es una intersección privilegiada para la teorizacion y comprensión posmodernista de la cultura.

   Con lo anterior intento situar los puntos de referencia axiologicos en este tercera interpretacion de "ria" esta vez enfocada exclusivamente en las 37 fotografias que fueron impresas dentro del libro.

De nuevo se trata aqui tambien de la casa natal de Elvis presley, museo de objetos domésticos, el sillón columpio y la fachada, unas esculturas junto a las que se retratan los visitantes es tambien graceland en melphis mansión de 1939 que presley adquirió en 1957 para sus padres, abierta al publico como museo en 1982, o el museo de sus autos.

   Tambien es Tupelo el fairgrounds conglomerado urbano fairpark donde en el 2003 se construyo el Stax Museum of American soul music y porque no en tanto locaciones mas o menos abandonadas otras como el radio Ranch club, el Pelican reef restaurant, la Estación radial wmob 1360, el Edificio del old Pink hotel, o Estadio de mobile Ernesto f. Ladd memorial stadium show hank snow al starts jamboree, el Ladd peebles stadium.

 O el plato del carnaval, Alabama, dog river, belle fontained, carnival glass, from the collection of Beverly and George hall, el vaso de licor de Elvis, Alabama, mobile, Elvis shot glass, from the collection of Dennys and wanda howard, Las vitrinas de la tienda escenografiadas con motivos de Elvis, Mississippi, tupelo, main street, asi como las distintas hermozas escenas que dedica a la casa natal de elvis, la panoramica en que se ve la silla de bebe de Elvis entre otras objetos domesticos, la de la humilde cortina en que tambien se ve la pared empapelada de la anterior, o los detalles del tapete tejido y la lampara frente a la ventana, o el portal y la fachada de la casa con el columpio, Mississippi, tupelo, the Elvis Presley birth place.


Bibliografia


Barthes Roland, The photographic message, Pp, The Responsibility of Forms, Critical Essays on Art, Music and Representation, The University of California Press, 1985 

Barthes Roland, rethoric of the image, Pp, The Responsibility of Forms, Critical Essays on Art, Music and Representation, The University of California Press, 1985 

Barthes Roland, right in the eyes, Pp, The Responsibility of Forms, Critical Essays on Art, Music and Representation, The University of California Press, 1985 

Eco Umberto, arquitectura y comunicación, pp 285-284, el signo y la función, La Estructura Ausente, Lumen

Eco Umberto, el signo arquitectonico, pp 279-295, el signo y la función, La Estructura Ausente, Lumen

Hernandez San Juan Abdel, The Posmodern Work, paper, transart Foundation of houston, Houston, Texas


Hernandez San Juan Abdel, teorizando arquitectura, conferencia impartidas en el panel arte y arquitectura: un dialogo posible/pasado, presente y futuro, fundación consolidado, Caracas, 1991


Comentarios

Entradas más populares de este blog

An scriptural reading